DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ PENDÁS
Gastroclínica Puebla tiene un fuerte compromiso con sus pacientes. La accesibilidad es escencial en un momento difícil.
Versatilidad y seguimiento en cada procedimiento.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
PODCAST

CÁNCER DE COLON
La prevención es el mejor seguro.

Tu bienestar es nuestra prioridad.
PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica
Colocación de endoprótesis digestiva
Colocación endoscópica de sondas
Colonoscopia total
Dilatación endoscópica esofágica, pilórica, rectal y otros
Esfinterotomía endoscópica
Extracción endoscópica cuerpo extraño
Gastrostomia endoscópica percutanea
Panendoscopia oral diagnóstica
Polipectomia gástrica endoscópica
Polipectomia intestinal endoscópica
Resección endoscópica de tumores y otras lesiones

Tratamiento y prevención.
ENFERMEDADES
Cálculos biliares
Cáncer del colon
Cáncer del esófago
Cáncer del estómago
Colecistitis aguda
Enfermedad del reflujo gastroesofágico
Gastritis
Gastroenteritis bacteriana con diarrea infecciosa
Hernia inguinal
Hernia hiatal
Síndrome del colon irritable (IBS)
Úlcera gastroduodenal aguda
PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ ES UNA ENDOSCOPIA?
La endoscopia o gastroscopia es un estudio que consiste en la introducción de una cámara a través de la boca para diagnosticar enfermedades del esófago, estómago e intestino.
¿QUÉ ES UNA COLONOSCOPIA?
La colonoscopia es un estudio que permite explorar con una cámara el intestino grueso y la última porción del intestino delgado
¿QUÉ ES UNA CPRE?
La CPRE o colangiopancreatografía retrograda endoscópica, es un procedimiento en el cual se realiza una instrumentación de las vías biliares para tratar diferentes enfermedades
¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE PUEDEN REALIZAR POR ENDOSCOPIA?
Ligadura de varices esofágicas
Resección & disección de tumores
Gastrostomia
Colocación de STENTS
Control del sangrado
Colocación de sonda de alimentación
Colocación de prótesis en la vía biliar
Retiro de cuerpos extraños
Enteroscopia
¿QUÉ ES LA SEDACIÓN?
La sedación es un procedimiento en el cual un anestesiólogo administra medicamentos intravenosos con el objetivo de que el paciente no presente molestias durante el estudio
¿CÓMO DEBO PREPARARME ANTES DEL ESTUDIO?
Dieta baja en residuo y limpieza intestinal con un medicamento que deberá tomar un día antes del estudio.
El estudio tiene una duración de aproximadamente 40 minutos dependiendo de los hallazgos que se encuentren y si se realiza algún procedimiento terapéutico o toma de biopsias
Se recomienda ropa cómoda y fácil de retirar debido a que se le facilitará una bata del hospital.
Es recomendable acudir acompañado debido a que los efectos residuales de la sedación disminuyen los reflejos por lo cual no podrá conducir ni realizar trabajos de 6 a 8 horas posteriores al estudio.
¿TENDRÉ LOS RESULTADOS EL MISMO DÍA?
Los resultados se entregan el mismo día aunque los estudios de patología de las biopsias pueden tardar hasta 10 días hábiles
CURRICLUM
Experiencia que da seguridad.

LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO
Facultad Medicina, Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP)

ESTUDIOS DE POSTGRADO
Especialidad en Cirugía General, Hospital ISSSTEP,
Especialidad en Endoscopia Gastrointestinal Avanzada, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN)
Fellowship World Gastroenterology Organisation (WGO), San José Costa Rica,
Fellowship National Cancer Center (NCC) Tokio, Japón,
Cédula Profesional: 6201391, Cédula de Especialidad: 8693184
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General
Certificado por el Consejo Mexicano de Endoscopía

ASOCIACIONES
American Society for Gastrointestinal Endoscopy

CONTACTO
Hospital Ángeles de Puebla
Consultorio #925
Lun - Jue 9:00 am – 1:30 pm
Lun & Mie 3:30 pm – 7:00 pm
Email:
Teléfono
Consultorio: 3 03 83 88
Urgencias: 22 23 49 32 31
Hospital Puebla
Lun - Jue 3:30 pm – 7:00 pm
Lun & Mie 9:00 am – 1:30 pm
¿Preguntas o sugerencias?
Aviso de privacidad
La divulgacion, distribucion, retransmisión, copia por cualquier medio, u otro uso de esta informacion esta PROHIBIDA y sujeta a las sanciones establecidas en las leyes correspondientes.
Gastroclínica Puebla no emite opiniones, ni genera compromisos formales a traves de correo electrónico, por lo que posturas y compromisos deben ser confirmados por escrito por algún responsable formalmente definido por parte de la clínica.Gastroclínica Puebla no asume responsabilidad civil por las opiniones o mensajes emitidos a través de correo electrónico.
Gastroclínica Puebla no se hace responsable de modificaciones hechas a sus correos electrónicos durante su transferencia, por lo que recomendamos sean revisados antes de abrirlos.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de los Particulares, se hace de su conocimiento que los datos personales que usted libre y voluntariamente llegare a proporcionar a través de este medio, estarán sujetos a las disposiciones del Aviso de Privacidad de Gastroclínica Puebla.